Qué aprenderás
Con el curso de Legislación y Normativa del Transporte de Mercancías por Carretera, aprenderás, la introducción a la legislación, las normas más específicas y el contrato de transporte internacional.
Requisitos
Para acceder a este curso no se requiere ningún nivel de formación previo.
Destinatarios
- Trabajadores ocupados pertenecientes al sector
- Trabajadores en situación de ERTE/ERE
- Trabajadores afectados por la activación del Mecanismo Red
- Trabajadores autónomos pertenecientes al sector
- Desempleados
Están dirigidos a personas que trabajan en:
- Aparcamientos y garajes
- Empresas de mudanzas
- Empresas de transportes de mercancías
- Ambulancias
- Depósitos y Almacén
- Peajes
- Grúas
- Teleféricos, Funiculares
- Conductores de camiones
Objetivos
Interpretar la normativa vigente para realizar la actividad de transportes de mercancías por carretera en plena consonancia con las buenas prácticas, y con especial tratamiento en lo relativo a las condiciones de los contratos nacionales e internacionales (Convenio CMR)
Salidas profesionales
Mejorarás la cualificación y competitividad en tu Sector.
Titulación
Superando satisfactoriamente la formación, se obtendrá un Diploma acreditativo de la realización del curso
Prácticas
Este curso no dispone de prácticas
Metodología
El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa.
En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.
En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.
Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.
Para su evaluación, el alumno/a deberá completar las actividades propuestas en el curso.
La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Aclaración Sector
- EL CONTRATO NACIONAL DE TRANSPORTES DE MERCANCÍAS POR CARRETERA
1.1. Entorno normativo.
1.2. Definición de contrato de transportes.
1.3. Elementos del contrato.
1.3.1. Personales.
1.3.2. Reales.
1.3.3. Formales.
1.4. Derechos y deberes.
1.4.1. Del cargador.
1.4.2. Del porteador.
1.4.3. Del consignatario.
1.5. Ejecución del contrato.
1.5.1. Presentación.
1.5.2. Penalizaciones.
1.5.3. Paralizaciones.
1.5.4. Itinerario.
1.5.5. Plazos.
1.5.6. Ausencia o rechazo.
1.5.7. Reembolso.
1.6. Solución de incidencias: Las Juntas Arbitrales de transporte.
1.6.1. Presentación.
1.6.2. Procedimiento.
1.6.3. Composición.
1.6.4. El laudo arbitral.
- EL CONTRATO DE TRANSPORTES INTERNACIONAL: EL CONVENIO CMR
2.1. Introducción.
2.2. Ámbito de aplicación.
2.3. Forma de contratar.
2.4. El pago de los portes.
2.5. Examen de la mercancía en origen.
2.6. Responsabilidad de la mercancía y su exoneración.
2.7. Comunicación de daños.
2.8. La prescripción de reclamaciones.
2.9. Indemnización por los daños.
2.10. La peritación en destino de la mercancía dañada.
2.11. Jurisdicción competente.
2.12. El derecho de disposición.
2.13. El CMR en situaciones especiales: Transportes sucesivos y transportes por superposición.
- NORMATIVAS ESPECÍFICAS DEL TRANSPORTE
3.1. Tiempos de conducción y descanso.
3.1.1. Presentación.
3.1.2. Ámbito de aplicación.
3.1.3. El aparato tacógrafo.
3.1.4. Tarjetas de registro.
3.1.5. Tiempos de conducción.
3.1.6. Tiempos de descanso.
3.2. El control del transporte por carretera.
3.2.1. Presentación.
3.2.2. La inspección del transporte.
3.2.3. Régimen sancionador.
3.3. Infracciones en materia de transportes.
3.3.1. Infracciones muy graves.
3.3.2. Infracciones graves.
3.3.3. Infracciones leves.
3.4. Acceso al mercado.
3.4.1. Presentación.
3.4.2. ¿Quiénes están exentos de Título Habilitante?
3.4.3. Título Habilitante para Transporte Privado Complementario.
3.4.4. Título Habilitante para Servicio Público de Transporte de Mercancías.
3.5. Título Habilitante para ejercer la profesión en las Actividades Auxiliares y Complementarias del
Transporte.
3.6. El seguro de transporte.
3.6.1. Presentación.
3.6.2.Marco Legal.
3.6.3. Elementos del contrato.
3.6.4. Definición de Seguro de Transporte.
3.6.5. Características del seguro de transporte.
3.6.6. El seguro de responsabilidad.
3.6.7. El seguro de daños.
3.6.7.1. ¿Qué cubre la póliza?
3.6.7.2. ¿Qué no cubre el seguro?
3.7. ¿Es obligatoria la existencia de un seguro de las mercancías transportadas?
3.8. La póliza del contrato de seguro.
3.9. Tipos de póliza.
3.10. La cantidad asegurada y la cantidad a percibir por el asegurador.
3.10.1. Sobreseguro.
3.10.2. Infraseguro.
3.11. Comunicación del siniestro