Qué aprenderás
Definir cartas de vinos que se adecuen a ofertas gastronómicas determinadas, así como realizar el aprovisionamiento y conservación de vinos, catas sencillas y un adecuado servicio del vino.
Requisitos
Para acceder a este curso no se requiere ningún nivel de formación previo.
Destinatarios
Tendrán prioridad de acceso:
- Mujeres
- Mayores 45 años
- Personas de baja cualificación
- Personas con discapacidad
- Desempleados de larga duración
- Trabajadores de Pymes
- Trab. a tiempo parcial
- Trab. con contrato temporal
- Joven demandante de empleo
Objetivos
Definir cartas de vinos que se adecuen a ofertas gastronómicas determinadas, así como realizar el aprovisionamiento y conservación de vinos, catas sencillas y un adecuado servicio del vino.
Salidas profesionales
Mejorarás la cualificación y competitividad en tu Sector.
Titulación
Superando satisfactoriamente la formación, se obtendrá un Diploma acreditativo de la realización del curso.
Prácticas
Este curso no dispone de prácticas.
Metodología
El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa.
En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.
En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.
Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.
Para su evaluación, el alumno/a deberá completar las actividades propuestas en el curso.
La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Aclaración Sector
Se incluyen en el sector: Hoteles y alojamientos similares; Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia; Campings; Otros alojamientos; Restaurantes y puestos de comidas; Provisión de comidas preparadas para eventos; Otros servicios de comidas; Establecimientos de bebidas; Otras actividades recreativas y de entretenimiento.
1. ELABORACIÓN DEL VINO
1.1. La vid a través de la historia.
1.2. La uva y sus componentes.
1.3. Fermentación de la uva y composición del vino.
1.4. Tipos de vino y características principales.
1.5. Elaboración y crianza del vino:
1.5.1. Extracción del mosto.
1.5.2. Vinificación del vino blanco.
1.5.3. Vinificación del rosado.
1.5.4. Vinificación del tinto.
1.5.5. Diferencias entre blancos y tintos.
1.5.6. Crianza de los Vinos. Las añadas.
1.5.7. Los Vinos Generosos: – Finos. – Manzanillas. – Amontillados. – Olorosos. – Dulces.
1.5.8. Los Vinos Espumosos: – El Cava. – El Champagne.
1.6. Zonas Vinícolas de España y el extranjero.
1.7. Las Denominaciones de Origen. El INDO.
1.8. Vocabulario específico del vino.
2. EL SERVICIO DE VINOS
2.1. Tipos de servicio:
2.1.1. Características.
2.1.2. Ventajas.
2.1.3. Inconvenientes.
2.2. Normas generales de servicio.
2.3. Abertura de botellas de vino.
2.4. La decantación: objetivo y técnica.
2.5. Tipos, características y función de:
2.5.1. Botellas.
2.5.2. Corchos.
2.5.3. Etiquetas.
2.5.4. Cápsulas.
3. LA CATA DE VINOS
3.1. Definición y metodología de la cata de vinos.
3.2. Equipamientos y útiles de la cata.
3.3. Técnicas y elementos importantes de la cata:
3.3.1. Copas.
3.3.2. Locales.
3.3.3. Condiciones ambientales.
3.3.4. Temperaturas óptimas para su degustación.
3.4. Fases de la cata:
3.4.1. Visual.
3.4.2. Olfativa.
3.5. El olfato y los olores del vino:
3.5.1. El bouquet.
3.5.2. Los aromas primarios.
3.5.3. Los aromas secundarios.
3.5.4. Los aromas terciarios.
3.6. El gusto .y los cuatro sabores elementales:
3.6.1. Dulce.
3.6.2. Ácido.
3.6.3. Amargo.
3.6.4. Salado.
3.7. Equilibrio entre aromas y sabores.
3.8. La vía retronasal.
3.9. Alteraciones y defectos del vino.
3.10. Fichas de cata: estructura y contenido.
3.11. Puntuación de las fichas de cata.
3.12. Vocabulario específico de la cata.
4. PROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE VINOS
4.1. El aprovisionamiento externo. Elección de proveedores.
4.2. Controles de calidad de los productos. Importancia del trasporte.
4.3. Defectos aparecidos en los productos y diagnóstico de las posibles causas.
4.4. La recepción de los vinos.
4.5. Sistema de almacenamiento de vinos.
4.6. La bodega:
4.6.1. Tipos.
4.6.2. Dimensiones.
4.6.3. Características: Temperatura, humedad, olores, iluminación y vibraciones.
4.6.4. Materiales de construcción.
4.7. La bodeguilla o cava del día.
4.8. La conservación del vino:
4.9. La importancia del corcho o tapón.
4.10. Posición de las botellas.
4.11. Métodos de rotación de vinos.
4.12. Registros documentales (vales de pedido, fichas de existencias).
4.13. Métodos manuales e informatizados para la gestión y control de inventarios y stocks.
5. CARTAS DE VINOS
5.1. La confección de una carta de vinos. Normas básicas.
5.2. Composición, características y categorías de cartas de vinos.
5.3. Diseño gráfico de cartas de vinos.
5.4. Política de precios.
5.5. La rotación de los vinos en la carta:
5.5.1. Popularidad.
5.5.2. Rentabilidad.
5.6. Las sugerencias de vinos.
6. EL MARIDAJE
6.1. Definición de maridaje y su importancia.
6.2. Armonización de los vinos con:
6.2.1. Aperitivos.
6.2.2. Entradas.
6.2.3. Pescados.
6.2.4. Carnes.
6.2.5. Postres.
6.3. Las combinaciones más frecuentes.
6.4. Los enemigos del maridaje.