Planificación de la Puesta en Servicio de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles (180 horas)

Con el Curso de 180 horas de Planificación de la Puesta en Servicio de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles adquirirás los conocimientos necesarios para cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, no lo dudes más y solicita información sobre este curso.

Qué aprenderás

Con el curso de Planificación de la Puesta en Servicio de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles de 180 horas obtendrás los conocimientos necesarios sobre la materia del curso, mejorando personal y profesionalmente y adquiriendo nuevos conocimientos o perfeccionando los existentes.

Requisitos

Este curso no requiere requisitos específicos.

Destinatario

Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de la Informática, Programación y Comunicaciones.

Objetivos

Conocer, analizar y evaluar:

  • Comunicaciones radioeléctricas.
  • El espectro radioeléctrico.
  • Redes de radiocomunicaciones fijas y móviles.
  • Cobertura y parámetros de calidad.
  • Proyectos de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles.
  • Planificación y coordinación de proyectos de sistemas de radiocomunicaciones fijas y móviles.
  • Planificación de la puesta en servicio de sistemas de radiocomunicaciones fijas y móviles.
  • Dispositivos y equipos de redes de radiocomunicaciones fijas y móviles.

Salidas profesionales

Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente a la Unidad Formativa UF2185 Planificación de la puesta en servicio de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles, incluida en el Módulo Formativo MF1222_3 Gestión de la puesta en servicio de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles, regulada en el Real 628/2013, de 2 de agosto, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para coordinar la puesta en servicio de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles, más concretamente sobre la planificación de la puesta en servicio de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles.

Titulación

Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales.

Metodología

El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES RADIOELÉCTRICAS.
  1. Propagación de la señal.
  2. Potencia de transmisión.
  3. Potencia de recepción.
  4. Antenas:
    • – Tipos y características.
    • – Ganancia de una antena.
    • – Cobertura radioeléctrica.
  5. Perturbaciones en la TX radioeléctrica.
  6. Tecnologías de transmisión. Multiplexación. Modulación, técnicas de modulación. Asignación de recursos. Acceso al medio. Calidad de señal.
  7. Caracterización de un enlace radioeléctrico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO.
  1. Servicios que utilizan el espectro:
    • – Difusión.
    • – Comunicaciones.
    • – Posicionamiento.
    • – Radar.
    • – Otros.
  2. Explotación del Espectro: Uso común, privativo, especial.
  3. Bandas de Frecuencia.
  4. Asignación de frecuencias a los distintos servicios.
  5. Regulación del espectro electromagnético:
    • – Regiones ITU.
    • – Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
    • – Definición de los servicios de radiocomunicaciones, modalidades y otros términos radioeléctricos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDES DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
  1. Redes móviles privadas: PMR (Private Mobile Radio):
    • – Características. Asignación de Canales.
    • – Arquitectura de red. Nodos de una red PMR.
    • – Redes trunking.
    • – Nuevas tecnologías. TETRA. Bandas de Frecuencias.
  2. Redes de telefonía móvil:
    • – Telefonía móvil celular.
    • – Clasificación y tecnologías. Evolución de los Sistemas de Telefónica móvil celular: AMPS, NMT450, NMT900, TACS, GSM, DCS1800, GPRS, HDSPA, UMTS, LTE.
    • – El estándar GSM (Groupe Special Mobile): características, ocupación del espectro, arquitectura de red, protocolos e interfaces, servicios, nodos en la arquitectura GSM.
    • – El estándar UMTS (Universal Mobile Telecommunication System): características, ocupación del espectro, arquitectura de red, protocolos e interfaces, servicios, nodos en la arquitectura UMTS. Evolución de las redes GSM.
    • – HDSPA (High Speed Downlink Packet Access), transición a LTE.
    • – Cuarta generación: LTE (Long term evolution). HSDPA.
  3. Redes de acceso vía radio en sistemas fijos terrestres:
    • – Arquitectura.
    • – Clasificación y tecnologías.
    • – Protocolos e interfaces.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COBERTURA Y PARÁMETROS DE CALIDAD.
  1. Extensión: tamaño de la zona de cobertura.
  2. Escenario: calles y carreteras, interior de vehículos, edificios o túneles.
  3. Grado de cobertura.
  4. Calidad de terminal.
  5. Disponibilidad: probabilidad de bloqueo o congestión.
  6. Fiabilidad: porcentaje máximo admisible de interrupciones.
  7. Fidelidad: grado de inteligibilidad o número de errores con que se recibe una comunicación.
  8. Relación Señal/Ruido (SNR) en sistemas Analógicos.
  9. Bit Error Rate (BER) en sistemas Digitales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROYECTOS DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES.
  1. Definición de proyectos y especificaciones.
  2. Documentación de un proyecto: memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
  1. Planificación de tiempos, programación de recursos, y estimación de costes. Relación de fases y tareas.
  2. Determinación de tiempos.
  3. Formularios estimativos.
  4. Técnicas PERT, CPM y GANTT, reglas y aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
  1. Informes de costes.
  2. Documentación para la planificación y seguimiento.
  3. Utilización de herramientas informáticas.
  4. Procedimientos de implantación y puesta en servicio de redes: pruebas, verificaciones y registros.
  5. Fases y tareas de implantación y puesta en servicio.
  6. Registros de procedimientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE REDES DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
  1. Clasificación.
  2. Parámetros característicos.
  3. Funciones.
  4. Interface.
  5. Configuración.
Online

Tipo

Horas

Unidades

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
    Personal de tratamiento: MAUDE STUDIO, S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@maudestudio.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: maudestudio.com/politica-privacidad/

    Homologaciones

    Maude Studio cuenta con el respaldo de instituciones oficiales como:

    ministerio de trabajo ministerio de trabajo, junta de andalucia ministerio de trabajo ministerio de trabajo

    Calidad Certificada

    certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude

    Adhesiones

    certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude
     Te llamamos
    Se utilizarán cookies propios y de terceros para mejorar el servicio y ofrecerle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de su navegación.    Más información sobre las cookies
    Privacidad
    Skip to content