Identificación de Daños en Obras de Piedra Natural (90 horas)

Con el Curso de 90 horas  de Identificación de Daños en Obras de Piedra Natural adquirirás los conocimientos necesarios para cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, no lo dudes más y solicita información sobre este curso.

Qué aprenderás

Con el curso de Identificación de Daños en Obras de Piedra Natural de 90 horas obtendrás los conocimientos necesarios sobre la materia del curso, mejorando personal y profesionalmente y adquiriendo nuevos conocimientos o perfeccionando los existentes.

Requisitos

Este curso no requiere requisitos específicos.

Destinatario

Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas.

Objetivos

Conocer, analizar y evaluar:

  • Piedra natural: tipos y usos.
  • Degradación por agentes químicos.
  • Degradación por agentes físicos.
  • Degradación por agentes biológicos.
  • Degradación por tratamientos o intervenciones anteriores.
  • Identificación de los daños. Indicadores visuales de alteración.

Salidas profesionales

Con este curso adquirirás las competencias profesionales necesarias para evaluar daños y definir propuestas de obras para la restauración en piedra natural.

Titulación

Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales.

Metodología

El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

UNIDAD FORMATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DE DAÑOS EN OBRAS DE PIEDRA NATURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PIEDRA NATURAL: TIPOS Y USOS.
  1. Piedra natural:
    • – Tipos. Variedades.
    • – Propiedades y características físico-mecánicas.
    • – Usos más frecuentes de cada tipo y variedad.
    • – Alteraciones más frecuentes en cada tipo de piedra.
  2. Elementos en piedra natural. Clasificación. Características, funciones, finalidades y aplicaciones.
  3. Construcciones en piedra natural. Principales tipos.
  4. Espacios interiores y exteriores.
  5. Obra civil en piedra natural. Principales tipos.
  6. Uso ornamental de la piedra natural:
    • – Decoración.
    • – Objetos singulares.
    • – Mobiliario urbano.
    • – Arte funerario.
  7. Colocación de obras en piedra natural:
    • – Sistemas y métodos.
    • – Requisitos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEGRADACIÓN POR AGENTES QUÍMICOS.
  1. Agentes químicos:
    • – Agua.
    • – Sales.
    • – Ácidos.
    • – Álcalis.
  2. Procesos de degradación:
    • – Disoluciones e hidrólisis.
    • – Oxidación y reducción.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEGRADACIÓN POR AGENTES FÍSICOS.
  1. Agentes físicos:
    • – Temperatura.
    • – Humedad.
    • – Hielo.
    • – Lluvia.
    • – Viento.
    • – Fuego.
    • – Vibraciones y colisiones (terremoto, tráfico, acústicas).
  2. Procesos de degradación:
    • – Ciclos higrotérmicos.
    • – Calentamiento diferencial.
    • – Ciclos hielo-deshielo.
    • – Erosión.
    • – Absorción.
    • – Condensación y capilaridad de humedades.
    • – Hidratación.
    • – Cristalización de sales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEGRADACIÓN POR AGENTES BIOLÓGICOS.
  1. Mecanismos y aspectos morfológicos del biodeterioro.
  2. Procesos físicos o mecánicos: disgregación o fracturación.
  3. Procesos químicos: descomposición.
  4. Mecanismos de acción de los distintos organismos.
  5. Grupos de organismos:
    • – Bacterias y actinomicetos.
    • – Hongos.
    • – Cinaobacterias y algas.
    • – Líquenes.
    • – Plantas inferiores y superiores.
    • – Animales.
  6. Daños antrópicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEGRADACIÓN POR TRATAMIENTOS O INTERVENCIONES ANTERIORES.
  1. Técnicas de extracción. Daños originados en la extracción.
  2. Técnicas de elaboración. Daños originados en la elaboración.
  3. Tratamientos superficiales físicos y químicos. Daños originados en el tratamiento superficial.
  4. Técnicas de transporte. Daños originados en el transporte.
  5. Técnicas de colocación. Daños originados en el la colocación.
  6. Daños originados en el contacto con otros materiales: metales, morteros, maderas y otros.
  7. Degradación por restauraciones anteriores con productos o técnicas inadecuadas.
  8. Daños originados por defectos en su construcción: cimentación, diseño, tipo de material, juntas de dilatación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS. INDICADORES VISUALES DE ALTERACIÓN.
  1. Terminología general: alteración, meteorización, degradación.
  2. Interpretación de documentación técnica:
    • – Identificación de daños.
    • – Elementos afectados.
  3. Características de los daños según su morfología:
    • – Sin pérdida de volumen. Modificaciones superficiales. Variaciones cromáticas. Costras y depósitos.
    • – Con pérdida de volumen a nivel de grano.
    • – Con formación de huecos, surcos.
    • – Deformaciones plásticas (hinchamiento, combamiento) y discontinuidades físicas (rupturas y disyunciones).
  4. Factores, causas y efectos en la degradación de materiales pétreos constructivos.
  5. Determinación del alcance de los daños: extensión y profundidad.
  6. Daños en la estructura de la obra: procedimiento a seguir.
  7. Determinación de las causas de los daños.
  8. Análisis de laboratorio.
  9. Determinación de las posibles consecuencias de los daños.
  10. Uso de equipos de protección individual y colectiva en las inspecciones visuales.
Online

Tipo

Horas

Unidades

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
    Personal de tratamiento: MAUDE STUDIO, S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@maudestudio.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: maudestudio.com/politica-privacidad/

    Homologaciones

    Maude Studio cuenta con el respaldo de instituciones oficiales como:

    ministerio de trabajo ministerio de trabajo, junta de andalucia ministerio de trabajo ministerio de trabajo

    Calidad Certificada

    certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude

    Adhesiones

    certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude
     Te llamamos
    Se utilizarán cookies propios y de terceros para mejorar el servicio y ofrecerle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de su navegación.    Más información sobre las cookies
    Privacidad
    Skip to content