Gestión Logística (COML023PO)

Curso gratuito, subvencionado al 100% por el SEPE. Se trata de una acción formativa de 150 horas en modalidad Teleformación. Si piensas en cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, solicita información sobre este curso.

Código curso: COML023PO
Área Profesional: Logística comercial y gestión del transporte
Familia Profesional: Comercio y marketing 

Descargar PDF con información del curso

Volver al listado de cursos

Qué aprenderás

Con el curso de Gestión Logística, aprenderás los fundamentos, el sistema de información logístico, la distribución su planificación y gestión.

Requisitos

Para acceder a este curso no se requiere ningún nivel de formación previo.

Destinatarios

  • Trabajadores ocupados pertenecientes al sector
  • Trabajadores en situación de ERTE/ERE
  • Trabajadores afectados por la activación del Mecanismo Red
  • Trabajadores autónomos pertenecientes al sector
  • Desempleados

Están dirigidos a personas que trabajan en:

  • Aparcamientos y garajes
  • Empresas de mudanzas
  • Empresas de transportes de mercancías
  • Ambulancias
  • Depósitos y Almacén
  • Peajes
  • Grúas
  • Teleféricos, Funiculares
  • Conductores de camiones

Objetivos

Adquirir los conocimientos relativos al concepto, objetivos y funciones de la logística y ser capaz de desempeñar las funciones de técnico en logística con la eficacia requerida, así como manejar los sistemas de información y distribución conforme a la necesidad de la empresa. Controlar los canales de distribución español y europeos y poder planificar la estrategia logística y gestionarla adecuadamente.

Salidas profesionales

Mejorarás la cualificación y competitividad en tu Sector.

Titulación

Superando satisfactoriamente la formación, se obtendrá un Diploma acreditativo de la realización del curso

Prácticas

Este curso no dispone de prácticas

Metodología

El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa.

En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

Para su evaluación, el alumno/a deberá completar las actividades propuestas en el curso.

La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente

Aclaración Sector

 

  1. FUNDAMENTOS DE LA LOGÍSTICA, OBJETIVOS Y FUNCIONES

1.1. Concepto de logística empresarial.

1.1.1. Ámbito de influencia.

1.1.2. Actividades en logística empresarial.

1.2. Los objetivos en la logística:

1.2.1. El coste de la distribución.

1.2.2. Costos variables.

1.2.3 Costos fijos.

1.3. Definición de proceso logístico.

1.4. Escalonamiento.

1.4.1. Almacenes centrales.

1.4.2. Almacenes reguladores o secundarios.

1.4.3. Depósitos.

1.4.4. Parques o espacios de espera.

1.4.5. Buffers o pulmones.

1.5. Diseño del proceso logístico.

1.6. Posición de la logística en la empresa:

1.6.1. Logística funcional.

1.6.2. Distribución física.

  1. SISTEMA DE INFORMACIÓN LOGÍSTICO Y TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN

2.1. El sistema de información logístico.

2.1.1. Definición.

2.1.2. Funciones básicas del sistema de información.

2.2. Integración del sistema logístico.

2.3. Concepto de distribución como un sistema integrado.

2.3.1. Concepto de sistema.

2.3.2. Centros de actividad del sistema de distribución.

  1. SISTEMA DISTRIBUTIVO ESPAÑOL.

3.1. Características del sistema distributivo español.

3.2. El hipermercado.

3.2.1 Definición.

3.2.2. Elementos endógenos que explican el fenómeno hipermercado en España.

3.2.3. El cliente del hipermercado.

3.3. El supermercado.

3.3.1. Características.

3.3.2. Tipología.

3.3.3. Evolución y futuro.

3.4. Agrupaciones de detallistas.

3.4.1. Los grupos de compras.

3.4.2. Las centrales de compra.

3.4.3 Las centrales de servicios.

  1. DISTRIBUCIÓN EUROPEA

4.1. Claves para la expansión.

4.1.1. Los costes.

4.1.2. El entorno.

4.1.3. El control.

4.1.4. La moneda.

4.1.5. Las comunicaciones.

4.2. Las estrategias Europeas de los distribuidores físicos.

4.3. Servicios de logística.

4.3.1. Política en materia de distribución física.

  1. DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN

5.1. La función comercial en la empresa.

5.1.1. La Dirección Comercial.

5.1.2. La organización comercial.

5.2. Distribución total y canales de distribución.

5.3. Distribución indirecta.

5.3.1. Ventajas de utilizar intermediarios.

5.3.2. Desventajas en el uso de intermediarios.

5.4. ¿Distribución directa o indirecta?: Toma de decisiones.

5.4.1. Tipos de intermediarios.

5.5. La franquicia comercial.

5.5.1. Introducción.

5.5.2. Desarrollo del Franchising en España.

5.5.3. Los tipos de franquicia.

5.5.4. Características de la franquicia de servicios.

5.6. Implementación de la distribución.

  1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LOGÍSTICA

6.1. Definición.

6.2. Fases del plan estratégico logístico.

6.2.1. Análisis de la situación inicial.

6.2.2. Estudio del entorno y su evolución.

6.2.3. Diseño de los objetivos a largo plazo.

6.2.4. Determinación de los objetivos concretos.

6.2.5. Acciones concretas para conseguir los objetivos.

6.2.6. Personas concretas responsables de las acciones.

6.2.7. Alternativas para nosotros y nuestros competidores.

6.2.8. Evaluación del plan.

6.2.9. Control del plan.

6.3. Definición de la Dirección de la distribución física.

6.3.1. Responsabilidad del diseño de un sistema.

6.3.2. Responsabilidad de la administración del sistema.

6.3.3. Perfil del director de logística.

  1. GESTIÓN LOGÍSTICA Y TOMA DE DECISIONES

7.1 La conceptualización del problema logístico.

7.1.1. La red logística.

7.1.2. Análisis de factores de coste.

7.2. El proceso de gestión.

7.2.1. El entorno logístico.

7.2.2. El producto.

7.2.3. El sistema de transporte.

7.2.4. El sistema de almacenamiento.

7.2.5. Metas.

7.2.6. Objetivos del servicio logístico al cliente.

7.2.7. Prospectiva de futuro.

7.2.8. Análisis.

7.3. El control logístico.

7.3.1. Las entradas, el proceso y la salida.

7.3.2. Niveles estándar y objetivos.

7.3.3. El monitor. – Presupuestos.

7.3.4. Objetivos en el servicio al cliente.

7.3.5. El concepto de centro de beneficios.

7.3.6. Sistemas de apoyo a las decisiones.

7.4. Auditorías logísticas.

7.4.1. Auditoría global.

7.4.2. Demanda.

7.4.3. Servicio al cliente.

7.4.4. Características del producto.

7.4.5. Costes logísticos.

7.4.6. Política de precios.

  1. GESTION DE ALMACENES

8.1. Evolución del almacenaje.

8.2. Clasificación de los almacenes.

8.3. Diseño del Almacén.

8.4. Organización.

8.5. Costes y aprovechamiento del almacén.

  1. CONTROL DE INVENTARIO

9.1. Problemas de financiación.

9.2. Niveles y control de existencias.

9.3. Tomas de decisiones sobre niveles de existencia.

9.3.1. Análisis de la categoría de los productos.

9.3.2. Fijación de niveles de existencias.

9.3.3. Métodos de reaprovisionamiento.

9.3.4. Stock de seguridad.

9.3.5. Estimación de la serie económica.

  1. LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

10.1. Política de almacenaje.

10.1.1. Almacenes propios o compartidos.

10.1.2. Número de almacenes.

10.2. Dimensionamiento de las unidades de producción.

10.2.1. Repartición geográfica.

10.2.2. Adaptación a la demanda.

10.2.3. Optimización de la dimensión.

10.2.4. Estimación de los recursos necesarios.

10.3. Localización de las unidades de producción.

10.4. Métodos de localización de almacenes.

10.4.1. Determinación de los niveles de distribución.

10.4.2. Método de la distancia menor.

10.4.3. Método de analogía mecánica.

10.4.4. Método numérico analítico.

  1. MANIPULACIÓN DE MATERIALES

11.1. Objetivos y características del sistema.

11.2. Clasificación de los sistemas de manipulación.

11.3. Automatización de la manutención.

11.4 Sistemas de embalaje.

11.5 Agrupación de carga.

11.5.1. Paletas.

11.5.2. Contenedores.

11.6. Equipos de manutención.

  1. SISTEMAS DE TRANSPORTE

12.1. Principales medios de transporte.

12.1.1. Sistemas viales.

12.1.2. El ferrocarril.

12.1.3. Transporte fluvial.

12.1.4. Transporte marítimo.

12.1.5. Transporte aéreo.

12.1.6. Tuberías y cintas transportadoras.

12.2. Tendencias en el transporte.

12.3. Transporte por cuenta propia o por contrato.

12.4. Evaluación de los costes.

12.5. Criterios de decisión.

12.6. Control del sistema.

  1. PROGRAMACIÓN DE LOS TRANSPORTES

13.1. Naturaleza de los problemas de transporte.

13.2. Método de costo mínimo.

13.3. Método de la esquina noroeste.

13.4. Método de vogel.

13.5. Método de la distribución modificada.

13.6. Cálculo de la ruta más económica.

13.7. Secuenciación de vehículos.

13.7.1. Secuenciación de rutas. Método de ahorro.

13.7.2. Tamaño de la flota de vehículos.

  1. LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO

14.1. El objetivo de rentabilidad de las compras.

14.1.1. Disminución del precio de compra.

14.1.2. Disminución de los costes de compra.

14.1.3 Disminución de los costes de existencias.

14.2. La gestión de contingencias en las compras.

14.3. Objetivos generales y específicos de la gestión de materiales.

14.4. Selección de objetivos.

14.5. Funciones de la gestión de aprovisionamiento.

14.5.1. Definición. Necesidades.

14.5.2. ¿Fabricar o comprar?

14.5.3. Selección de proveedores.

14.5.4. Análisis de ofertas.

14.5.5. Puesta a disposición.

14.5.6. Control de calidad.

  1. ORGANIZACIÓN Y COMPRAS Y DIRECCIÓN DE MATERIALES

15.1. Formas de organizar la función de compras.

15.2. Dirección de compras y unidades organizativas.

15.2.1. Programación y control de producción.

15.2.2. Almacén de pedidos.

15.2.3. Departamento de compras.

15.2.4. Departamento de tráfico.

15.2.5. Distribución.

15.3. Evolución de la gestión de compras.

15.4. Procedimientos básicos de actuación.

15.5. El sistema de información de compras.

  1. LOGÍSTICA DE PLANTA.

16.1. Logística interna.

16.2. Unidades de carga.

16.2.1 Aspectos de diseño.

16.2.2 El contenedor en producción y montaje.

16.2.3 normalización.

16.3. Manipulación, manutención y transporte.

16.3.1. Equipo sin restricciones de movimiento.

16.3.2. Equipo con restricciones a un área.

16.3.3. Equipo con restricciones a una línea.

16.3.4. Robots fijos y móviles.

16.4. Almacenes internos.

16.5. Proceso de paletización.

16.6. Mantenimiento y logística

Horas Totales

150

Horas Teleformación

150

Horas Presenciales

0

Descargar PDF con información del curso

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.

    Nombre y Apellidos*

    Teléfono*

    E-Mail*

    Provincia*

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
    Personal de tratamiento: FUNDACIÓN MAUDE, S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a ley_fundacionmaude@fundacionmaude.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: fundacionmaude.com/politica-de-privacidad/

    Homologaciones

    Maude Studio cuenta con el respaldo de instituciones oficiales como:

    ministerio de trabajo ministerio de trabajo, junta de andalucia ministerio de trabajo ministerio de trabajo

    Calidad Certificada

    certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude

    Adhesiones

    certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude certificaciones maude
     Te llamamos
    Se utilizarán cookies propios y de terceros para mejorar el servicio y ofrecerle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de su navegación.    Más información sobre las cookies
    Privacidad
    Skip to content