Qué aprenderás
Realizar las operaciones auxiliares a la venta.
Requisitos
Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Prueba de Acceso a CFGM o de Universidad para mayores de 25 años o Certificado de Profesionalidad del mismo nivel o de nivel 1 (de la familia profesional)Para la formación en modalidad teleformación deberá poseer Competencias digital para desarrollar la formación en modalidad teleformación.
Destinatario
Curso subvencionado para trabajadores del Sector Comercio que mejorará tu cualificación y competitividad.
Tendrán prioridad de acceso:
- Mujeres.
- Personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- Mujeres víctimas de violencia de género.
- Las personas trabajadoras ocupadas que habiendo obtenido la acreditación de una varias unidades de competencia en un proceso de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación no hayan completado la cualificación, con respecto a los módulos formativos que necesiten para completarla, así como las que carezcan de cualificación suficiente para el acceso a los certificados de profesionalidad de los niveles 2 y 3 respecto a las acciones formativas vinculadas a los certificados de profesionalidad de nivel 1.
- Jóvenes menores de 30 años.
- Personas con baja cualificación, que pertenezcan a los grupos de cotización 8, 9 y 10.
- Mayores de 55 años.
- Personas con contratos de trabajo temporales o a tiempo parcial.
Objetivos
UNIDAD FORMATIVA 1:
- Aplicar técnicas de organización y gestión del almacén de distintos tipos de establecimientos comerciales en función de criterios previamente definidos.
UNIDAD FORMATIVA 2:
- Aplicar procedimientos de organización e implantación en el punto de venta físico en función de unos criterios comerciales previamente definidos.
- Confeccionar informes derivados de la actuación en la venta, de acuerdo con objetivos definidos.
- Aplicar las técnicas de empaquetado y embalado siguiendo criterios definidos.
UNIDAD FORMATIVA 3:
- Aplicar los procedimientos de registro y cobro de las operaciones de venta manejando los equipos y técnicas adecuadas.
- Diferenciar las características de distintos sistemas y medios de pago en distintos tipos de operaciones de ventas.
Salidas profesionales
Podrá desarrollar su actividad en en cualquier sector productivo en el área de comercialización:
- En establecimientos comerciales pequeños, medianos o grandes trabajará por cuenta ajena en las diferentes secciones comerciales.
- En la comercialización de productos y servicios por cuenta propia y ajena fuera del establecimiento comercial. – En PYMES y empresas industriales en el departamento comercial.
- En el departamento de atención al cliente/consumidor/usuario de:
- Organismos públicos.
- Empresas grandes y medianas industriales y comerciales.
Titulación
Acreditación parcial acumulable, de Certificado de profesionalidad, acreditación oficial en el ámbito laboral de competencias profesionales.
Prácticas
Este curso no incluye prácticas profesionales.
Metodología
La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (teleformación y presencial), y diferentes recursos formativos (CAMPUS ONLINE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.
Aclaración Sector
Sector Comercio, incluido Comercio, Delegaciones comerciales del Ente Público, empresarial Loterías y Apuestas del Estado, Promoción, degustación, merchandising y distribución de muestras, Administraciones de Loterías.
UNIDAD FORMATIVA 1: UF0033 (40 HORAS)
- Gestión de stocks e inventarios.
- Características y conservación de productos:
- Condiciones de conservación de productos.
- Cualidades básicas.
- Productos especiales. Normativa aplicable.
- Embalaje y conservación.
- Clasificación de stocks: Clasificación ABC.
- Rotación de productos: concepto.
- Ruptura de stocks: repercusiones comerciales.
- Stock de seguridad: concepto y cálculo
- Stock óptimo: concepto y cálculo.
- Periodicidad y métodos a punto de pedido.
- Inventario:
- Finalidad.
- Principios y métodos de valoración de inventario: LIFO y FIFO.
- Inventario físico y contable.
- La pérdida desconocida: concepto y causas.
- Gestión del aprovisionamiento:
- Conceptos básicos. Entradas y salidas.
- Fichas de almacén.
- Registro de información: etiquetas de productos.
- Codificación y trazabilidad.
- Control de inventarios:
- Ratios de control de stock.
- Innovaciones tecnológicas:
- Herramientas informáticas para la gestión del almacén: hardware y software.
- Almacenaje y distribución interna de productos.
- El almacén: concepto y finalidad.
- Proceso organizativo del almacenamiento de productos:
- Sistemas de almacenaje.
- Bloques apilados.
- Sistema convencional.
- Sistema compacto.
- Sistema dinámico.
- Criterios de almacenaje:
- Tipos.
- Ubicación.
- Apilamiento.
- Ventajas e inconvenientes.
- Distribución interna y plano del almacén.
- Seguridad y prevención de riesgos en el almacén:
- Actuación en caso de accidentes.
- Medidas de seguridad e higiene.
- Recomendaciones en el almacén comercial: Manual de seguridad.
UNIDAD FORMATIVA 2: UF0034 (60 HORAS)
- Organización del punto de venta.
- Conceptos básicos de la organización y distribución de espacios comerciales: la implantación de productos.
- Criterios de implantación del producto:
- Zonas: venta, exposición, circulación, almacenaje y caja.
- Secciones y las familias de productos: categorías de productos
- Comportamiento del cliente en el punto de venta:
- Entrada.
- Circulación y recorrido.
- Salida.
- Espacio comercial:
- Pasillos,
- Secciones y
- Escaparate.
- Gestión del lineal:
- Determinación del surtido: amplio, profundo, estructurado.
- Promociones y productos gancho, productos líderes, productos de marca, productos estacionales y permanentes.
- Facing: concepto.
- Rotación de productos en el lineal: concepto y cálculo.
- Reposición: concepto y repercusiones del desabastecimiento del lineal.
- Distribución de familias de artículos en el lineal.
- Orden y limpieza en el punto de venta.
- Normas de seguridad e higiene en el punto de venta.
- Animación básica en el punto de venta.
- Factores básicos de animación del punto de venta:
- Mobiliario.
- Decoración.
- Iluminación.
- Color.
- Sonorización.
- Señalización u otros.
- Equipo y mobiliario comercial básico.
- Góndola,
- Expositores,
- Vitrinas,
- Elementos: cabecera y lineal.
- Montaje y mantenimiento: normas de seguridad e higiene.
- Presencia visual de productos en el lineal.
- Colocación del producto: optimización del lineal.
- Información del producto en el establecimiento.
- Normativa legal vigente: precio y promociones.
- Calentamiento de zonas frías en el punto de venta:
- Zonas frías y calientes.
- Métodos de calentamiento.
- La publicidad en el lugar de venta:
- Indicadores visuales.
- Expositores.
- Carteles.
- Displays.
- Letreros luminosos.
- Cartelística en el punto de venta:
- Principales tipos de carteles.
- Función y notoriedad.
- Técnicas básicas de rotulación.
- Aplicaciones gráficas y de edición a nivel usuario.
- Máquinas expendedoras: Vending.
- Gestión de la venta de máquinas expendedoras.
- Presentación y empaquetado de productos para la venta.
- Empaquetado comercial:
- Tipos y finalidad de empaquetados.
- Envase de presentación: características.
- Envoltorio para regalo: características.
- Empaquetados de campañas comerciales.
- Empaquetado de conservación.
- La bolsa: tipos y características.
- Técnicas de empaquetado y embalado comercial.
- Materiales de empaquetado.
- Productos simétricos.
- Productos redondos.
- Otros productos.
- Utilización de materiales para el empaquetado:
- Papel.
- Tijeras y otros.
- Optimización de uso de materiales: eficiencia y calidad.
- Colocación de adornos adecuados a cada campaña y tipo de producto.
- Plantillas y acabados.
- Elaboración de informes comerciales sobre la venta.
- Conceptos y finalidad de informes de ventas.
- Estructura de un informe:
- Composición.
- Esquema: Organización de contenido.
- Elaboración de informes comerciales
- Surtido: Rotura, defectos, excedentes.
- Demanda: Detección de necesidades, productos.
- El cliente: Segmentos, nuevas líneas de negocio.
- Presentación gráfica de datos comerciales: volumen de ventas, visitas u otras.
UNIDAD FORMATIVA 3: UF0035 (40 HORAS)
- Caja y Terminal Punto de Venta.
- Caja y equipos utilizados en el cobro y pago de operaciones de venta:
- Funcionamiento.
- Características.
- Sistemas tradicionales:
- Caja registradora.
- Datafono.
- Elementos y características del TPV.
- Apertura y cierre del TPV.
- Scanner y lectura de la información del producto.
- Otras funciones auxiliares del TPV.
- Lenguajes comerciales: codificación de la mercancía, transmisión electrónica de datos (Sistema EDI u otros).
- Descuentos, promociones, vales en el TPV.
- Utilización del TPV (Terminal punto de venta).
- Procedimientos de cobro y pago de las operaciones de venta.
- Caracterización de los sistemas y medios de cobro y pago:
- Efectivo.
- Transferencia y domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito y débito,
- Pago contrareembolso,
- Pago mediante teléfonos móviles, u otros.
- Medios de pago online y seguridad del comercio electrónico.
- Los justificantes de pago:
- El recibo: elementos y características.
- Justificante de trasferencias.
- Diferencias entre factura y recibo.
- Obligaciones para el comerciante y establecimiento comercial.
- Devoluciones y vales.
- Normativa.
- Procedimientos internos de gestión.
- Registro de las operaciones de cobro y pago.
- Arqueo de caja:
- Recomendaciones de seguridad e higiene postural en el TPV.
Puedes descargar más información sobre el curso en PDF en el siguiente botón:
