Cómo hacer la declaración de la Renta 2018

En esta publicación vas a encontrar la siguiente información:
- Cómo hacer la declaración de la Renta online
- Fechas clave de la campaña de la renta 2017-2018
- Cómo conseguir el borrador
- Pedir cita previa
¿Cómo hacer la declaración de la Renta online?
Renta Web es el sistema en la web y la APP de la Agencia Tributaria para que los ciudadanos con rentas del trabajo presenten el borrador de la declaración de la Renta.
Se identifica con un icono que aparece en la página web de la Agencia Tributaria o en su app. No hace falta descargarse ningún programa en el ordenador.
Lo primero que necesitas hacer es visitar la página de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es) y, una vez allí, hacer clic en Renta 2018.
Encontrarás diferentes opciones, desde obtener el número de referencia RENØ, tramitar el borrador a través de Renta Web, solicitar la Cita Previa, consultar la devolución, o realizar otros trámites.
La mayoría de contribuyentes deben tramitar el borrador, revisarlo y darle su visto bueno antes de enviarlo a la AEAT.
Para ello tienes que seguir los siguientes pasos:
- Hacer clic en Renta WEB. Servicio tramitación borrador/declaración. No hace falta disponer de certificado electrónico, DNIe o sistema Cl@ve PIN; únicamente se requiere la referencia del borrador.
- Seleccionar Con número de referenciapara identificarse.
- Introducir el NIF y la referencia recibida por SMS en el móvil.
- En el caso de no disponer de número de referencia hay que clicar en No tengo referencia. Una vez allí tendrás que introducir el NIF, el importe de la casilla 440 de la declaración del ejercicio anterior y dar tu número de teléfono móvil para poder recibir un SMS. ¿Qué sucede si el año anterior no se presentó declaración? Entonces hay que hacer clic en No declarantey después indicar el IBAN de una cuenta bancaria de la que pueda tener constancia la AEAT.
- Una vez accedas al expediente haz clic en Borrador/Declaración(Renta WEB).
- Es posible recuperar una declaración anterior si previamente ya se ha usado el servicio Renta WEB desde la opción Continuar sesión, donde se accede a un resumen de los resultados de ejercicios anteriores.
- También se puede seleccionar Nueva declaración, donde se cargan los datos identificativos de la persona que realiza la declaración y/o del resto de declarantes si se forma parte de una unidad familiar.
- Si la declaración es individual, selecciona la casilla en la que dice Si desea que el programa solamente calcule la declaración individual del declarante.
- En el caso de declaraciones con cónyuge es necesario tramitar los datos del cónyuge y de los hijos para que se estime cuál es la mejor opción tributaria para el contribuyente.
- Una vez realizadas todas las comprobaciones en función de cómo se desee realizar la declaración, será el momento de presentarla. Antes de hacerlo es importante pulsar Validarpara comprobar si contiene algún error. El mensaje de error deberá ser corregido para que la declaración se considere válida. Una vez esté todo correcto, pulsa Presentar declaración.
- Si el resultado es a devolver, es necesario comprobar el IBAN. Aparece por defecto el de la declaración anterior, así que, si se ha realizado algún cambio de cuenta, es importante modificar estos datos.
- Si el resultado es a ingresar, marca la casilla No fraccionadoy selecciona de qué forma quieres pagar.
- Tras seleccionar la forma de pago, haz clic en Firmar y Enviar para presentar la declaración.
- Una vez presentada aparecerá el mensaje Su presentación ha sido realizada con éxitoy el código seguro de verificación asignado. Además se mostrará un PDF que contiene una primera hoja con la información de la presentación (número de entrada de registro, Código Seguro de Verificación, número de justificante, día y hora de presentación y datos del presentador) y, en las páginas posteriores, el borrador presentado.
¿Cómo presento la declaración de la renta a través de la APP de la Agencia Tributaria?
Otra manera de presentar la declaración de la renta es a través de la app. Estos son los pasos a seguir:
1.- Primero, descárgate la aplicación. Está disponible para los usuarios de Apple y Android. Únicamente hay que buscar Agencia Tributaria y aparecerá la app.
2.- Identifícate en la app. Necesitarás el número de referencia, que se puede conseguir a través de un certificado electrónico o la Cl@ve PIN. Ahora bien, la mayoría de contribuyentes no cuentan con este número. ¿Qué hay que hacer en este caso?
- Dar el DNI
- Su fecha de caducidad
- La casilla 450 de la declaración del ejercicio anterior.
3.- Una vez presentada la declaración se informará de que ha sido presentada de forma correcta y se facilitará el Código Seguro de Verificación (CSV), que certifica la validez de la presentación de la declaración y permite acceder a ella en la web de la Agencia Tributaria.
Es importante recordar que la mayoría de contribuyentes con declaraciones sencillas podrán realizar todo el trámite a través de la app. En el caso de que la declaración sea más compleja, debes ir a Renta WEB y realizar los cambios necesarios en el borrador para después seguir con el trámite en la app.
Siguiendo todos estos pasos y verificando los datos fiscales para que sean los correctos se podrá presentar la declaración de la renta online, tanto a través de la web como de la app de la Agencia Tributaria.
Fechas clave de la campaña de la renta 2018
La campaña de la declaración de la renta 2018 se prolongará tres meses y medio. Los contribuyentes podrán realizar todas las gestiones relacionadas con el pago de su IRPF y se pondrán al día con Hacienda, atendiendo unos plazos amplios y limitados. Son los siguientes:
- 1 de abril: Inicio de solicitudes de cita previa con la Agencia Tributaria
- 2 de abril: Se puede empezar a presentar online la declaración de la Renta 2018
- 14 de mayo: Fecha en la que se pueden empezar a acudir presencialmente a las oficinas de la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la Renta 2018
- 26 de junio: Finaliza el plazo para presentar las declaraciones de la renta con domiciliación bancaria y resultado a ingresar
- 1 de julio: Expira el plazo para presentar la declaración de la renta
Cómo conseguir el borrador
Hacienda pone a disposición de los contribuyentes un borrador de la declaración que basta con confirmar para dar por presentada la renta por los ingresos obtenidos en el año que toque. Si estamos en 2019 haremos la declaración de 2018.
Desde la campaña 2017 ya no se envía el borrador por correo postal. El borrador se obtiene únicamente acudiendo a alguna delegación de la Agencia Tributaria con cita previa o, y este es el caso más habitual, a través de la web o de la app de la AEAT.
¿Qué datos vamos a tener que aportar para que nos envíen el borrador?
El borrador se puede obtener en la web o la app de la Agencia Tributaria mediante tres vías:
- con certificado
- con Cl@ve PIN
- con referencia
Si no dispone de certificado, DNI electrónico o PIN deberá solicitar un número de referencia. Para obtenerlo deberá:
- Introducir el número de identificación en el apartado de la web de la AEAT para la declaración de la renta o en la app.
- Casilla 450: introducir el importe de la base liquidable de la declaración de 2017.
- Completar con la fecha de caducidad del DNI.
- Obtener el número de referencia con el que consultaremos y modificaremos el borrador.
- En una ventana emergente se mostrará la referencia de 6 caracteres para gestionar Renta. Se permite la obtención de hasta 10 referencias de Renta al día y cada una de las referencias recibidas será distinta y revocará automáticamente la generada anteriormente.
¿Cómo modificar y confirmar el borrador?
Es especialmente importante confirmar y revisar los datos correspondientes a:
- Inmuebles y sus referencias catastrales
- Circunstancias personales y familiares
- Cuotas a sindicatos
- Aportaciones a planes de pensiones
- Percepciones por subvenciones
- Deducciones por maternidad
- Inversión o alquiler de vivienda habitual
Cómo pedir cita previa
En el trámite con Hacienda para presentar la declaración conviene pedir cita previa para optimizar el tiempo propio y el de la Administración.
¿Cómo solicitar cita previa?
La declaración de la renta se puede presentar por internet (web o app), a través de las oficinas de la Agencia Tributaria o por vía telefónica. Vamos a desgranar cada uno de ellos:
- Vía telefónica. La cita previa para este servicio, que se llama ‘Le llamamos’ y únicamente estará disponible del 1 de abril hasta el 28 de junio. A través de esta herramienta es posible confeccionar y presentar la renta por teléfono. Si el contribuyente quiere que la AEAT le llame, la cita previa debe concertarse por internet o en los teléfonos 901 12 12 24 o 91 535 73 26 (servicio automático), y 901 22 33 44 o 91 553 00 71 (atención personal).
- De forma presencial. A partir del 9 de mayo empieza el periodo de petición de cita previa para confección de declaraciones de Renta en las oficinas de la Agencia Tributaria y otras entidades colaboradoras. Este servicio se prolongará hasta el 28 de junio). Se puede pedir por internet, por la app Agencia Tributaria o por teléfono (atención personalizada) en los números 901 22 33 44 o 91 553 00 71 (lunes a viernes de 9 a 19h).
- Otros supuestos. Para pedir cita previa online hay que dirigirse a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, ir al apartado “Trámites destacados” y hacer clic en la opción “Cita previa”. Hay que facilitar el DNI y el CSV (Código Seguro de Verificación). Sin CSV se realizará la selección del servicio que se necesite y se deberá seleccionar el centro u oficina en el que el usuario desea ser atendido.
En el caso de que exista algún dato incorrecto de los aportados en el borrador es posible realizar los cambios que sean necesarios hasta el último día del plazo para la presentación de la declaración.
Consejos cuando se pide cita previa
El primero, no esperar hasta el último momento. Las plazas son limitadas, y si uno tarda demasiado, corre el riesgo de perder la oportunidad de recibir la ayuda de la Administración en la confección de la declaración.
El segundo, recordar que además de la Agencia Tributaria y sus delegaciones y oficinas en todo el territorio español, también existen otros lugares que prestan este servicio, como otros puntos de la Administración central, así como de la autonómica o la local.
Y tercero, saber si uno cumple los requisitos para solicitar cita previa: no todo el mundo puede hacerlo. ¿Quién no puede? Por ejemplo, aquellas personas que hayan superado los 65.000 euros en sus rendimientos del trabajo o que tengan unos rendimientos de capital de más de 15.000 euros; tampoco aquellos ciudadanos con más de ocho inmuebles a su nombre, o los que tengan más de un inmueble alquilado o hayan vendido más de dos bienes en el ejercicio 2015, entre otras excepciones. En resumen, la inmensa mayoría de ciudadanos pueden solicitar cita previa, excepto aquellos con mayores ingresos o que viven de rentas y que cuentan con amplios conocimientos acerca de la fiscalidad de sus activos.
Leave a Comment